Un tema demasiado interesante. Es increíble cómo tan sólo dos breves preguntas me pusieron a divagar en mis pensamientos por un buen rato.
_ Que significa la empatía para ti?
R: Diría que, es el sentimiento más "humano" que existe, un sentimiento de unidad. Sentirte en los zapatos del otro. Sentir el dolor del otro. Como una especie de conexión psíquica que experimentamos con otras personas.
_ Sientes empatía o no? o más bien practicas el acto de empatía pero no la sientes?
R: En primer lugar, no existiría en sí un "acto de empatía" ya que, como dije antes, la empatía sería un sentimiento, una emoción propia que experimentas en determinado momento, no esa "acción", la cual sería solamente un acto (valga la redundancia) de simple hipocresía para sentirte bien contigo mismo tal vez? Y eso da lugar a la pregunta de si la sentimos o no.
Dependería de nuestro estado de ánimo. ¿Por qué? Porque sería una relación, definida literalmente como: Mientras más nos queramos a nosotros mismos, más empatía tendremos, debido a que así como nos respetaríamos y consideraríamos nosotros, respetaríamos y consideraríamos a los demás. ¿A qué quiero llegar? Cuando estamos molestos o tristes la mayoría de las cosas nos dejan de importar en ese preciso momento. Entonces, si estamos molestos con nosotros mismos, también lo estaremos con los demás (en ese momento) y de eso dependería de sí sentimos empatía por todos o simplemente por personas con las que tengamos una especie de vínculo. Es decir que, mientras menos nos queremos, más aferrados sómos a nosotros mismos, o mejor dicho, somos más egoístas.
(Ya sé que ese último párrafo lo escribí de forma general, pero me estoy refiriendo a mí mismo, es decir, que pienso que, así como me pasa a mí con respecto a sí sentirla o no, pasa igual con las demás personas).