Dragonite
But where's your heart
Buenas a todos. He visto que mucha gente pierde sus hacks por razones que a esta altura de la tecnología parecen ridículas, como perder una memoria USB, que te roben la PC, que se dañe tu disco duro, entre muchas otras.
Hoy os voy a traer CUATRO sistemas de alojamiento en la nube que deberían tener en cuenta a la hora de hackear. Expondré sus pro y sus contras, y para qué es más conveniente cada uno.
Para definir, un sistema de almacenamiento en la nube es como un "disco duro virtual" que está alojado en Internet, más precisamente, en los servidores del sistema de almacenamiento que uses. Generalmente estos sistemas proveen un software que agrega una carpeta a tu sistema, permitiendo acceder a éste como si estuviera en tu PC. Más allá de la creencia de muchos, no necesitas Internet para acceder a tus archivos, pero sí para sincronizarlos con el servidor (si haces cambios, no se reflejarán en la nube hasta que tengas Internet)
¡En fin, empecemos!
Dropbox

Ideal para cualquier romhacker
Dropbox es uno de los sistemas pioneros en almacenamiento en la nube. Tiene una serie de funciones muy útiles a la hora de romhackear, y tiene un espacio un poco bajo (no más de 3 o 4 GB gratis) pero en general es un muy buen servicio.
Espacio disponible: Como mínimo 2 GB, como máximo sin pagar, unos 5 o 6 GB
Hoy os voy a traer CUATRO sistemas de alojamiento en la nube que deberían tener en cuenta a la hora de hackear. Expondré sus pro y sus contras, y para qué es más conveniente cada uno.
Para definir, un sistema de almacenamiento en la nube es como un "disco duro virtual" que está alojado en Internet, más precisamente, en los servidores del sistema de almacenamiento que uses. Generalmente estos sistemas proveen un software que agrega una carpeta a tu sistema, permitiendo acceder a éste como si estuviera en tu PC. Más allá de la creencia de muchos, no necesitas Internet para acceder a tus archivos, pero sí para sincronizarlos con el servidor (si haces cambios, no se reflejarán en la nube hasta que tengas Internet)
¡En fin, empecemos!
Dropbox

Ideal para cualquier romhacker
Dropbox es uno de los sistemas pioneros en almacenamiento en la nube. Tiene una serie de funciones muy útiles a la hora de romhackear, y tiene un espacio un poco bajo (no más de 3 o 4 GB gratis) pero en general es un muy buen servicio.
Espacio disponible: Como mínimo 2 GB, como máximo sin pagar, unos 5 o 6 GB
PROS:
- Tiene un sistema de auto-backup, es decir, cada vez que haces una modificación a tu hack, Dropbox guardará la versión previa a esa modificación por si la cagas. Puedes restaurar esa versión o simplemente descargarla.
- Permite compartir una carpeta entre varias personas, permitiendo así el trabajo en equipo. Todos los que compartan esa carpeta tendrán acceso total, inmediato y compartido con los otros usuarios, pudiendo trabajar sin tener que recurrir al tedioso y ya obsoleto "mandar la ROM por Mail"
- Es muy rápido y sincroniza con una velocidad asombrosa.
- Es multiplataforma (Windows, Linux, MacOS, Android, Windows Phone y iPhone)
CONTRAS:
- Su sistema de compartir carpetas admite pocas opciones a menos que pagues
- Tiene poco espacio disponible (unos 4 o 5 GB como mucho)
- Necesitas tener derechos de administrador para poder instalarlo en la PC
- Si compartes un archivo públicamente y mueves el archivo, el link deja de funcionar.
MEGA

Ideal para guardar herramientas y recursos
La empresa derivada de la difunta MegaUpload ha adaptado su sistema para que se convierta también en un sistema de almacenamiento en la nube. Tiene funciones muy interesantes y mucho espacio libre por derrochar!
Espacio disponible: 50 GB
Ideal para guardar herramientas y recursos
La empresa derivada de la difunta MegaUpload ha adaptado su sistema para que se convierta también en un sistema de almacenamiento en la nube. Tiene funciones muy interesantes y mucho espacio libre por derrochar!
Espacio disponible: 50 GB
PROS:
- 50 GB para derrochar, si lo usas para romhackear será difícil que se te acabe el espacio
- Permite compartir carpetas con tu equipo de la misma manera que en Dropbox
- No necesitas resubir tus archivos a un host de descargas. ¡Ya estás en uno!
- Tiene una función nueva, MegaChat, que permite chatear con tus compañeros de equipo más cómodamente (¿Quizá?)
CONTRAS:
- No tiene sistema de auto-backup como Dropbox. Si arruinas tu ROM no tendrás forma alguna de recuperar tu Hack (salvo, claro, que tengas backups manuales)
- Si pagas y upgradeas, sólo aumentará tu tasa de transferencia y el tamaño disponible que tendrás. No agrega más funciones como elegir qué compartes con quién y de qué forma (Dropbox sí).
- Los archivos como las ROMs tienen cierta tendencia a ser denunciados por Copyright y borrados.
OneDrive

Buena opción para los que usan Windows 8.1 en adelante y Windows Phone
Este sistema de Microsoft tiene más o menos las mismas ventajas de los demás sistemas, incluído que viene preinstalado en Windows 8.1, Windows 10 y Windows Phone, por ende, quien trabaje con estos dispositivos les vendrá de perlas. Además, si tienes una cuenta de Msn Messenger, no necesitarás crearte una cuenta, ya que te servirá perfectamente.
Espacio disponible: 15 GB
PROS:
Buena opción para los que usan Windows 8.1 en adelante y Windows Phone
Este sistema de Microsoft tiene más o menos las mismas ventajas de los demás sistemas, incluído que viene preinstalado en Windows 8.1, Windows 10 y Windows Phone, por ende, quien trabaje con estos dispositivos les vendrá de perlas. Además, si tienes una cuenta de Msn Messenger, no necesitarás crearte una cuenta, ya que te servirá perfectamente.
Espacio disponible: 15 GB
- Si tienes archivos en tu PC con Windows 10, puedes acceder a ellos "a distancia" si la PC está conectada a Internet, está encendida y si activaste esa función.
- Si tienes tiles, sprites o imágenes que mostrar, puedes ponerlas en una carpeta y crear un álbum del cual también se pueden descargar las imágenes a calidad completa.
- Usuarios de Windows 8.1, Windows 10 y Windows Phone tienen esta aplicación nativa.
- Puedes compartir una carpeta con alguien y decidir si esa persona puede editar los archivos o sólo abrirlos, cosa que Dropbox cobra para hacer (pero si la persona copia el archivo y lo guarda en otra carpeta, lo podrá editar perfectamente. Lo que no podrá hacer es registrar cambios en el archivo original o sobreescribir el archivo)
CONTRAS:
- Por obvias razones, la aplicación no es compatible con Linux.
- Suele fallar muy seguido (es más, cuando me logeé para analizar el sitio, me dió un error desconocido xD)
- Suelen ser un poco molestos con el asunto de logearte desde otros sitios o cambiar tu contraseña cada X tiempo
Google Drive

Ideal para equipos
Google Drive es la opción de almacenamiento del gigante de Internet. Tiene unas excelentes opciones que permiten utilizar cooperativamente todas las demás herramientas de la plataforma Google.
Espacio disponible: 15 GB

Ideal para equipos
Google Drive es la opción de almacenamiento del gigante de Internet. Tiene unas excelentes opciones que permiten utilizar cooperativamente todas las demás herramientas de la plataforma Google.
Espacio disponible: 15 GB
PROS:
- Permite el gestionamiento avanzado de lo que compartes, con quién y cómo. (Dropbox cobra por esto)
- Los usuarios de Android tienen Google Drive nativo.
- Tiene el sistema de auto-backup de Dropbox, aunque sólo tiene para 30 días atrás (Dropbox en cambio, si no me equivoco, permite hasta 60 o 90 días atrás)
- Puedes enviar por mail fácilmente cualquier archivo que tengas en Google Drive, gracias a GMail
- Puedes previsualizar cualquier archivo de texto, imagen o tabla, gracias a Google Docs
- Permite la creación de álbumes, al igual que OneDrive
CONTRAS:
- Si detectan que usas el sistema para compartir ROMs, pueden bloquear tu cuenta para usar Drive o bloquearla en general, lo cual puede ser muy malo.
¡Eso es todo, muchachines! ¿Cuál usarías tú, o cuál usas, y qué pro/contra agregarías?
Última edición: