Hmm esto esta interesante soy venezolano, los panes típicos de allá pero si son muy famosos:
El Famosísimo Pan de Jamón
En Venezuela por Navidad comen además de hallacas, el asado negro venezolano u otros deliciosos platos, pero sobre todo no puede faltar en ninguna mesa un pan muy especial, el pan de jamón. Un pan dulzón relleno de pasas (sin pipos), jamón cocido y ahumado, tocineta (bacon) y aceitunas.
Para conocer su origen, nos remitimos al periodista y escritor venezolano Miro Popic, que atribuye la creación del pan de jamón a la panadería “Ramella” de Caracas (capital de Venezuela) en diciembre de 1905. Apareció en Caracas a comienzos del siglo XIX y poco a poco se fue extendiendo por todo el país hasta convertirse en un plato esencial en Navidad y reuniones familiares. En un primer momento se llamó “pan con jamón”, ya que solo se rellenaba con jamón cocido. Años más tarde adquirió mucha popularidad, con lo que se extendió a la competencia, donde comenzaron a añadirle las pasas y las aceitunas.
Los que me alegraron las mañanas los Cachitos
Qué venezolano no conoce los cachitos de jamón de las panaderías caraqueñas? Si usted es venezolano, sabe de que hablo y es que todos conocemos el desayuno más famoso de las panaderías de nuestras tierras: cachitos con jugo de naranja de cuartico... Los venezolanos tenemos estos panecillos calientes a nuestro alcance todos los días, pero fuera de nuestro país es difícil encontrarse con tales delicias de la panadería local...pensando en esos venezolanos que están fuera de nuestra tierra y a petición de una lectora que escribe desde Costa Rica escribo estas líneas donde explico paso a paso como hacer cachitos de panadería, que aunque tendrán un aire más artesanal nunca dejarán de ser deliciosos.
PD Si a alguien le interesa probarlos en algunos mercados como Carrefour en España se pueden pillar
El “Pan canilla venezolano”
Sus características se asemejan un poco a la
baguette francesa, con ciertas diferencias, como una costra menos crujiente que la de ese típico pan francés, adicionalmente de una miga más suave y densa. Así pues, es la versión tropicalizada de la
baguette europea, que la hace bastante más suave. Salado, delgado y alargado, suele ser rellenado con quesos o embutidos. Es uno de los más comunes en nuestro país. Es muy típico que los venezolanos esperen su salida recién horneado y puesto en las panaderías. Suele incluso decirse que nunca llega completo a la casa…siempre se prueba un extremo mientras se va de camino a la casa.
Su nombre se deriva de la forma típica alargada, ya que en el argot popular venezolano se le denomina canillas a las formas de las piernas largas y delgadas.
Pan de Guayaba
El Pan de guayaba es considerado un pan dulce típico de la región andina de Venezuela. Consiste en un pan relleno con pulpa de guayaba y azúcar. Puede venir de distintas formas: empanadas, pan enrollado, corona o de diferentes formas provenientes de la creatividad de quien las hace. Estos panes pueden venir acompañados con queso como relleno además de guayaba, lo que les da un sabor único.
Pan Dulce
Estas
tunjitas o
piñitas recién salidas del horno y olorosas a anís, con corteza crujiente y tostadita, con abundante azúcar por encima, son deliciosas y me traen muchísimos recuerdos de infancia.
Las venden en muchísimas panaderías venezolanas y me imagino que estos pancitos dulces que saben a gloria son marcados por recetas europeas que trajeron los inmigrantes que llegaron a nuestro país después de la guerra, y que con el pasar del tiempo se fueron adaptando a nuestro clima y a nuestras costumbres.
El olor rico y embelesador olor de las tunjitas, su textura de miga suave, y su corteza crujiente llena de azúcar que al morderlas mis labios quedaban repletos de ese dulce embriagador.
Pan campesino:
De origen español, su nombre se debe a la asociación que se hace del pan con los campesinos. Inicialmente, ellos lo producían de gran tamaño y posteriormente proporcionaban y consumían a lo largo de los días.
Gracias a su versatilidad, funciona como acompañante para muchos productos de la cocina tradicional.
Almojábanas Andinas
Las almojábanas son unos panecillos redonditos preparados a base de almidón y queso, son una delicia, recién horneados resultan maravillosos, el queso derretido se funde con el delicado sabor que aporta el almidón, se encuentran generalmente en la región de los andes, su procedencia es realmente colombiana, por eso en toda la zona andina, que tiene cercana la frontera con Colombia se encuentran con frecuencia.
En los estados Táchira, Mérida y Trujillo, las encuentra en muchas de las panaderías. Esta receta es sencillita, yo la utilizo con frecuencia y me da excelente resultados, si la hace con cariño tendrá unos pancitos deliciosos para su desayuno o merienda.

Oh espero no haber dejado a alguien con ganas