Citra ha hecho interesantes progresos ultimamente, y a falta de un buen tema sobre el emulador, decidí hacer este porque me salia un poco de las pelotas.
¿Que es Citra?
Citra es un emulador de Nintendo 3DS para Windows, Linux y Mac.
El proyecto empezó en Abril del 2014 y desde entonces, ha pasado por altos y bajos como cualquier otro emulador.
¿Por qué deberia interesarme Citra? ¡Yo ya tengo una 3DS!
Mejor calidad visual.
¿Puedo jugar con otra gente?
Si, siempre y cuando el juego tenga conexión local.
Por ejemplo, en los juegos de Pokémon podés luchar, intercambiar y usar los Poderes-O.
Simplemente necesitás conectarte a una sala junto a tu amigo, y usar el Player Search System del juego normalmente.
Obviamente, solo podrás jugar con gente que tambien use Citra.
No se puede conectar con una 3DS.
¿Por qué carajo volviste de la nada para hacer este tema?
Porque el hype está corriendo por mis venas ahora mismo, y porque puedo.
Resulta que Citra incluyó hace un par de meses, la capacidad de usar la GPU para encargarse de ciertas tareas de las que antes se encargaba la CPU.
Como la GPU le quita un poco de trabajo a la CPU, esta se puede enfocar mejor en correr el emulador.
Eso se traduce a un aumento de rendimiento bastante tocho.
Yo antes no podia aprovechar esta actualización porque mi iGPU no era compatible, pero hace unos dias los desarrolladores de Citra magicamente corrigieron el error (y es literal, ni siquiera ellos saben por qué se solucionó el problema, solo pasó.) y eso significa que ahora yo tambien puedo gozar un poco.
En mi caso, con mi CPU del asco (Intel Celeron N2840), puedo mover Omega Ruby a 17-25 FPS de 30.
Antes me iba a 6-13 FPS, 6-7 en el overworld y 13-14 en las batallas, mas especificamente.
¿Instrucciones? ¿Como puedo empezar a jugar cosas?
1) Descargate la ultima versión de Citra Canary desde aqui.
Nota: Sugiero la versión que pone "MinGW", pero eres libre de probar la que dice "MSVC" y ver si te va mejor.
2) Descargate esta carpetita, que tiene los archivos ilegales que necesitás para que los juegos puedan arrancar y no te tiren errores tontos.
Cuando la descargas, la descomprimis y tirás las carpetas "nand" y "sysdata" adentro de la carpeta "user" que se encuentra dentro de la carpeta de Citra.
3) Abris citra-qt.exe, hacés doble click en la pantalla bien grande que te dice que hagas double click, y elegís la carpeta donde tengas guardadas tus ROMs de Nintendo 3DS.
Recuerda, los juegos tienen que estar desencriptados.
4) Corré algun juego y luego cerrá el emulador.
5) Vé a Citra\user\config\qt-config.ini y donde dice "hw_shaders=1" lo cambias por "hw_shaders=2".
Si "hw_shaders" está en 0, pues lo cambias por un 2 igualmente.
6) Juega y sé feliz. Y si te apetece, prueba a ir aumentando la resolución interna poco a poco, hasta encontrar la que menos impacto tenga en el rendimiento para ti.
Recuerden, el emulador aun está en progreso asi que si X o Y juego no funcionan de momento (graciosamente, Pokémon X/Y no funcionan bien), tan solo denle tiempo y algun dia funcionará.
Y ahora les dejo un par de imagenes locas sobre mis magicas aventuras en Hoenn.
... ¿Que por qué? Pues porque puedo.




Y eso fue todo.
¿Que es Citra?
Citra es un emulador de Nintendo 3DS para Windows, Linux y Mac.
El proyecto empezó en Abril del 2014 y desde entonces, ha pasado por altos y bajos como cualquier otro emulador.
¿Por qué deberia interesarme Citra? ¡Yo ya tengo una 3DS!
Mejor calidad visual.
¿Puedo jugar con otra gente?
Si, siempre y cuando el juego tenga conexión local.
Por ejemplo, en los juegos de Pokémon podés luchar, intercambiar y usar los Poderes-O.
Simplemente necesitás conectarte a una sala junto a tu amigo, y usar el Player Search System del juego normalmente.
Obviamente, solo podrás jugar con gente que tambien use Citra.
No se puede conectar con una 3DS.
¿Por qué carajo volviste de la nada para hacer este tema?
Porque el hype está corriendo por mis venas ahora mismo, y porque puedo.
Resulta que Citra incluyó hace un par de meses, la capacidad de usar la GPU para encargarse de ciertas tareas de las que antes se encargaba la CPU.
Como la GPU le quita un poco de trabajo a la CPU, esta se puede enfocar mejor en correr el emulador.
Eso se traduce a un aumento de rendimiento bastante tocho.
Yo antes no podia aprovechar esta actualización porque mi iGPU no era compatible, pero hace unos dias los desarrolladores de Citra magicamente corrigieron el error (y es literal, ni siquiera ellos saben por qué se solucionó el problema, solo pasó.) y eso significa que ahora yo tambien puedo gozar un poco.
En mi caso, con mi CPU del asco (Intel Celeron N2840), puedo mover Omega Ruby a 17-25 FPS de 30.
Antes me iba a 6-13 FPS, 6-7 en el overworld y 13-14 en las batallas, mas especificamente.
¿Instrucciones? ¿Como puedo empezar a jugar cosas?
1) Descargate la ultima versión de Citra Canary desde aqui.
Nota: Sugiero la versión que pone "MinGW", pero eres libre de probar la que dice "MSVC" y ver si te va mejor.
2) Descargate esta carpetita, que tiene los archivos ilegales que necesitás para que los juegos puedan arrancar y no te tiren errores tontos.
Cuando la descargas, la descomprimis y tirás las carpetas "nand" y "sysdata" adentro de la carpeta "user" que se encuentra dentro de la carpeta de Citra.
3) Abris citra-qt.exe, hacés doble click en la pantalla bien grande que te dice que hagas double click, y elegís la carpeta donde tengas guardadas tus ROMs de Nintendo 3DS.
Recuerda, los juegos tienen que estar desencriptados.
4) Corré algun juego y luego cerrá el emulador.
5) Vé a Citra\user\config\qt-config.ini y donde dice "hw_shaders=1" lo cambias por "hw_shaders=2".
Si "hw_shaders" está en 0, pues lo cambias por un 2 igualmente.
6) Juega y sé feliz. Y si te apetece, prueba a ir aumentando la resolución interna poco a poco, hasta encontrar la que menos impacto tenga en el rendimiento para ti.
Recuerden, el emulador aun está en progreso asi que si X o Y juego no funcionan de momento (graciosamente, Pokémon X/Y no funcionan bien), tan solo denle tiempo y algun dia funcionará.
Y ahora les dejo un par de imagenes locas sobre mis magicas aventuras en Hoenn.
... ¿Que por qué? Pues porque puedo.




Y eso fue todo.