Jeisbel
Desarrollador avanzado de RPG
~ Holiwisss !!!
Tras mucho, muchísimo tiempo fuera de WaH, os traigo un tutorial algo inusual (aunque no sé si alguien habrá hecho alguno, pero wé).
Hoy aprenderemos cómo hacer una venta de cualquier propiedad externa.
Se trata de una venta que nos permite obtener o desbloquear cualquier recinto, ya sea una casa, un apartamento, una tienda, etc.
Para ello, debemos colocar todos los Tiles necesarios, divididos en 2 páginas;
- En la primera página estableceremos la primera fase del recinto. Pueden ser vallas, madera, materiales de construcción o incluso podéis dejarlo vacío.
- En la segunda página estableceremos la fase final del recinto. Es decir, insertaremos en la caja de gráficos cada Tile de dicho recinto hasta completarlo al 100%.
- Además, tendremos que establecer el método de venta, ya sea un vendedor, una máquina o lo que sea.

(En este ejemplo he usado unas vallas y a un vendedor, vosotros podéis colocar lo que queráis)
Una vez lo tengamos todo, hay que concretar la función de cada evento.
Para los Tiles del recinto es fácil. Simplemente, hay que colocar un interrumptor en la segunda página que nos permita desbloquear el recinto al comprarlo.

En la primera página sólo tendríamos que añadir cualquier gráfico o dejarlo vacío, según el gusto del creador.

En la segunda página debemos añadir el gráfico correspondiente del recinto junto a un interruptor que nos permita desbloquearlo.
Una vez tengamos el recinto, crearemos nuestro método de venta.
He usado a un vendedor como ejemplo, pero, tal y como ya he dicho antes,
vosotros podéis colocar lo que queráis.
Crearemos dos páginas, una para la persona o cosa que está interesada en vendernos el recinto y otra para dejarla sin utilidad o para que desaparezca.
Nos centraremos en la primera página, ya que en la segunda podéis acabar como vosotros queráis, mediante un sencillo interruptor local.
- Crearemos un diálogo en el que se nos pregunte si queremos comprar el recinto.
- Daremos dos opciones; un sí o un no. En caso de no, cerraríamos con un sencillo diálogo el cual da a entender al jugador que dicho evento permanecerá intacto en caso de que cambie de idea y decida comprar el recinto.
- En caso de sí, iremos a Condiciones y Efectos, nos dirigiremos a la cuarta página, pulsaremos la opción de dinero y aumentaremos la cantidad del dinero, según el precio que le queramos poner. Recordad añadir una excepción, en caso de que el jugador no posea esa cifra de dinero que requiera la venta.

- Pero, claro... Habrá que disminuir el dinero del jugador, así que le restaremos esa misma cantidad que se ha aumentado. Simplemente, restaremos la cifra que queramos de dinero con la opción de Cambiar Dinero.
- Una vez hayamos restado el dinero del jugador, activaremos el interruptor que nos permite mostrar el recinto por el que ha pagado, mediante un sencillo juego de tonos de pantalla que incluya sonido (todo esto depende de cómo lo quiera el creador).

Así quedaría el evento del vendedor totalmente terminado.
Sólo queda probarlo.
Y bueno, eso es todo.
Espero que os haya gustado y, sobre todo, os sirva de gran ayuda este pequeño tutorial.
Bye !!!
Tras mucho, muchísimo tiempo fuera de WaH, os traigo un tutorial algo inusual (aunque no sé si alguien habrá hecho alguno, pero wé).
Hoy aprenderemos cómo hacer una venta de cualquier propiedad externa.
Se trata de una venta que nos permite obtener o desbloquear cualquier recinto, ya sea una casa, un apartamento, una tienda, etc.
Para ello, debemos colocar todos los Tiles necesarios, divididos en 2 páginas;
- En la primera página estableceremos la primera fase del recinto. Pueden ser vallas, madera, materiales de construcción o incluso podéis dejarlo vacío.
- En la segunda página estableceremos la fase final del recinto. Es decir, insertaremos en la caja de gráficos cada Tile de dicho recinto hasta completarlo al 100%.
- Además, tendremos que establecer el método de venta, ya sea un vendedor, una máquina o lo que sea.

(En este ejemplo he usado unas vallas y a un vendedor, vosotros podéis colocar lo que queráis)
Una vez lo tengamos todo, hay que concretar la función de cada evento.
Para los Tiles del recinto es fácil. Simplemente, hay que colocar un interrumptor en la segunda página que nos permita desbloquear el recinto al comprarlo.

En la primera página sólo tendríamos que añadir cualquier gráfico o dejarlo vacío, según el gusto del creador.

En la segunda página debemos añadir el gráfico correspondiente del recinto junto a un interruptor que nos permita desbloquearlo.
Una vez tengamos el recinto, crearemos nuestro método de venta.
He usado a un vendedor como ejemplo, pero, tal y como ya he dicho antes,
vosotros podéis colocar lo que queráis.
Crearemos dos páginas, una para la persona o cosa que está interesada en vendernos el recinto y otra para dejarla sin utilidad o para que desaparezca.
Nos centraremos en la primera página, ya que en la segunda podéis acabar como vosotros queráis, mediante un sencillo interruptor local.
- Crearemos un diálogo en el que se nos pregunte si queremos comprar el recinto.
- Daremos dos opciones; un sí o un no. En caso de no, cerraríamos con un sencillo diálogo el cual da a entender al jugador que dicho evento permanecerá intacto en caso de que cambie de idea y decida comprar el recinto.
- En caso de sí, iremos a Condiciones y Efectos, nos dirigiremos a la cuarta página, pulsaremos la opción de dinero y aumentaremos la cantidad del dinero, según el precio que le queramos poner. Recordad añadir una excepción, en caso de que el jugador no posea esa cifra de dinero que requiera la venta.

- Pero, claro... Habrá que disminuir el dinero del jugador, así que le restaremos esa misma cantidad que se ha aumentado. Simplemente, restaremos la cifra que queramos de dinero con la opción de Cambiar Dinero.
- Una vez hayamos restado el dinero del jugador, activaremos el interruptor que nos permite mostrar el recinto por el que ha pagado, mediante un sencillo juego de tonos de pantalla que incluya sonido (todo esto depende de cómo lo quiera el creador).

Así quedaría el evento del vendedor totalmente terminado.
Sólo queda probarlo.
Y bueno, eso es todo.
Espero que os haya gustado y, sobre todo, os sirva de gran ayuda este pequeño tutorial.
Bye !!!