NozZ C
Usuario mítico
Direccion Original: Te cuento porqué estamos en el 4502 y no en el 2016 - Taringa!
El Calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades. Se trata de un conjunto de reglas o normas que tratan de hacer coincidir el año civil con el año trópico.
En la actualidad, la mayor parte de los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe la Tierra alrededor del Sol y se denominan calendarios solares.
El calendario sideral se fundamenta en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol.
Los romanos contaban los años desde la fundación de Roma, es decir, ab urbe condita, abreviadamente a.u.c.
En la era cristiana, con el papa Bonifacio IV en 607, el origen de la escala pasó a ser el nacimiento de Cristo. Un monje rumano, Dionisio el Exiguo, matemático, basándose en la Biblia y otras fuentes históricas, entre los años 526 y 530, había fechado el nacimiento de Cristo el día 25 de diciembre del año 753 a.u.c. Dicho año pasó a ser el año 1 A. D., Anno Domini, año 1 del Señor, pero los años anteriores a este seguían siendo años a.u.c. Finalmente en el siglo XVII se nombran los años anteriores al 1 A. D. como años antes de Cristo, a. C., y los posteriores son años después de Cristo, d. C..
El pueblo egipcio ha dado a la humanidad una gran variedad de conocimientos, pero sin duda alguna uno de los más destacados es el calendario egipcio.
El origen de este calendario no es exacto, pero muchos científicos están de acuerdo a que fue la dinastía de Shepseskaf la cual dio inicio a su manejo. Se habla de que pudo haber aparecido entre el 2486 a 2479 antes de Cristo y por ende se habla de un comienzo predinástico.
Un H*rni del Antiguo Egipto
En cuanto al por qué surgió este calendario, el cual se caracteriza por ser lunar y por haber sido identificado como el primero de su tipo en la historia de la humanidad, debe saberse que se le vincula con el río Nilo y sus crecidas. En el Egipto antiguo las crecientes de este río eran de vital importancia ya que con ellas se organizaban los respectivos ciclos de siembra y cosecha.
De esta forma los sacerdotes astrónomos egipcios al ver que el calendario lunar no les permitirá cumplir bien este propósito de siembra decidieron observar mejor a los astros, algo que hicieron por varios años. Después de tanta observación e investigación descubrieron que el movimiento del Sol se relacionaba con la crecida del rio.
Esta crecida se daba cuando en el firmamento, a mediados de la época de primavera, se presentaba la estrella de Sirio unos instantes previos al surgimiento del Sol. Este hecho fue tomado como el día primero del año de su calendario
El calendario egipcio, también conocido como calendario civil, tenía una duración de 365 días que se encontraban divididos en tres periodos o estaciones, cada una de 120 días. Al final del año se sumaban 5 días más, los heru renpet, en los cuales se conmemoraba el nacimiento de los dioses Osiris, Horus, Seth, Isis y Nefti.
Cada estación del calendario y debido a su uso en la agricultura correspondía a los tiempos de inundación del río, la siembra y la recolección.
El Calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades. Se trata de un conjunto de reglas o normas que tratan de hacer coincidir el año civil con el año trópico.
En la actualidad, la mayor parte de los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe la Tierra alrededor del Sol y se denominan calendarios solares.
El calendario sideral se fundamenta en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol.
¿Por qué estamos en el 2016?
Los romanos contaban los años desde la fundación de Roma, es decir, ab urbe condita, abreviadamente a.u.c.
En la era cristiana, con el papa Bonifacio IV en 607, el origen de la escala pasó a ser el nacimiento de Cristo. Un monje rumano, Dionisio el Exiguo, matemático, basándose en la Biblia y otras fuentes históricas, entre los años 526 y 530, había fechado el nacimiento de Cristo el día 25 de diciembre del año 753 a.u.c. Dicho año pasó a ser el año 1 A. D., Anno Domini, año 1 del Señor, pero los años anteriores a este seguían siendo años a.u.c. Finalmente en el siglo XVII se nombran los años anteriores al 1 A. D. como años antes de Cristo, a. C., y los posteriores son años después de Cristo, d. C..

- Es decir, el hecho de que estemos en el 2016 es el nacimiento de Jesucristo (personaje muy discutido)
Por que deberiamos estar en el 4502?
El pueblo egipcio ha dado a la humanidad una gran variedad de conocimientos, pero sin duda alguna uno de los más destacados es el calendario egipcio.
El origen de este calendario no es exacto, pero muchos científicos están de acuerdo a que fue la dinastía de Shepseskaf la cual dio inicio a su manejo. Se habla de que pudo haber aparecido entre el 2486 a 2479 antes de Cristo y por ende se habla de un comienzo predinástico.
Un H*rni del Antiguo Egipto
En cuanto al por qué surgió este calendario, el cual se caracteriza por ser lunar y por haber sido identificado como el primero de su tipo en la historia de la humanidad, debe saberse que se le vincula con el río Nilo y sus crecidas. En el Egipto antiguo las crecientes de este río eran de vital importancia ya que con ellas se organizaban los respectivos ciclos de siembra y cosecha.
De esta forma los sacerdotes astrónomos egipcios al ver que el calendario lunar no les permitirá cumplir bien este propósito de siembra decidieron observar mejor a los astros, algo que hicieron por varios años. Después de tanta observación e investigación descubrieron que el movimiento del Sol se relacionaba con la crecida del rio.
Esta crecida se daba cuando en el firmamento, a mediados de la época de primavera, se presentaba la estrella de Sirio unos instantes previos al surgimiento del Sol. Este hecho fue tomado como el día primero del año de su calendario
El calendario egipcio, también conocido como calendario civil, tenía una duración de 365 días que se encontraban divididos en tres periodos o estaciones, cada una de 120 días. Al final del año se sumaban 5 días más, los heru renpet, en los cuales se conmemoraba el nacimiento de los dioses Osiris, Horus, Seth, Isis y Nefti.
Cada estación del calendario y debido a su uso en la agricultura correspondía a los tiempos de inundación del río, la siembra y la recolección.

- El calendario egipcio es el primero que describe 1 año como 365 dias (3000 años antes que el calendario gregoriano), además de separarlos en estaciones.